Cultura

Lourdes Pastor

Lourdes Pastor
Córdoba

Disciplinas:

Música

Más información:

Lourdes Pastor

OBRA / ESPECTÁCULO

La Palabra y la Música

GÉNERO:

Música. Flamenco Fusión, Cantautora

PÚBLICO:

Todos los públicos

SINOPSIS

Un proyecto único fruto de años de trabajo en el que la reivindicación por una socidad más justa y la música van de la mano. Derechos de las mujeres, de las minorías étnicas, de la población migrante y memoria democrática, son algunas de las temáticas que se abordan desde el siguiente repertorio con canciones propias y versiones. 1. Martinete Feminista 2. Dame la Libertad 3. Recuerdos en la Oscuridad 4. Las Simples Cosas 5. Palabras para Julia 6. Las 13 Rosas. Memoria 7. Andaluces de Jaén 8. La Mona Lisa 9. María y Lucía 10. Nana a Carlo Bis. Se nos rompió el amor

TRAYECTORIA:

La cantautora flamenca Lourdes Pastor es referente por haber sido pionera en la visibilización del feminismo a través de la música. Cuenta una personalidad única que la ha llevado a tener un espacio propio en el mundo de la música, tanto en su forma de expresión artística como en su posicionamiento vital. Según el Artículo “Denuncia social y feminismo: así son las nuevas flamencas”, publicado por SM El País, Lourdes Pastor está considerada entre las voces españolas que reinterpretan la tradición del flamenco en sus letras junto a Rosalía, Silvia Pérez Cruz o Rocío Márquez. https://smoda.elpais.com/moda/actualidad/denuncia-social-y-feminismo-asi-son-las-nuevas-flamencas/ En 2022 ha sido candidata los Premios Goya 2023 con “LAS 13 ROSAS. MEMORIA” Canción Original para la mulitipremiada película documental de Amparo Climent “Las Cartas Perdidas”, protagonizada por algunas de las actrices más aclamadas en nuestro cine como son Alba Flores o Marisa Paredes. Con esta canción, Lourdes Pastor ha conseguido formar parte de una de las listas más importantes de Spotify, EQUAL SPOTIFY. Premiada en 2018 por la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas por su defensa de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos y su impulso en la visibilidad de las mujeres en el flamenco ha sido pionera en la creación del Martinete Feminista, así como realizando de una nueva versión de Andaluces de Jaén, en la que por primera vez se incluye a las mujeres, versión que ha llevado al terreno sinfónico con la colaboración de la Orquesta de Córdoba. Lourdes Pastor, en su incursión en la música clásica ha revolucionado el concepto de Concierto de Año Nuevo, pues su interpretación del Martinete Feminista y Andaluces de Jaén, ha sido algo insólito en la historia de la música. Lourdes Pastor a través de su música transmite emociones y razones sobre un posicionamiento vital que habla de feminismo, de derechos humanos, de memoria histórica, de equidad, de libertad. Con canciones propias y versiones de algunos de los poemas más universales de la transición, Lourdes además, posee una voz muy personal con un quejío gitano que transita por la música considerada de cantautora o cantautor en un mestizaje musical y una forma de interpretar única y personal. Cuenta con dos discos publicados y el tercero verá la luz en abril de 2023. Es una de las mujeres en la música con más influencia y proyección actual por sus características vanguardistas e incomparables.


DATOS DE DISTRIBUCIÓN:

Lourdes Pastor

Contacto: Lourdes Pastor

Teléfono: 693613957

Correo: flamencapastor@gmail.com